Lograr un centro de trabajo digno y saludable
Categoría | Dominio |
---|---|
Ambiente de trabajo | Condiciones en el ambiente de trabajo |
Factores propios de la actividad | Carga de trabajo |
Falta de control sobre el trabajo | |
Organización del tiempo de trabajo | Jornada de trabajo |
Interferencia en la relación trabajo-familia | |
Liderazgo y relaciones en el trabajo | Liderazgo |
Relaciones en el trabajo | Violencia |
Entorno organizacional | Reconocimiento del desempeño |
Insuficiente sentido de pertenencia e, inestabilidad |
- Eventos traumáticos: Identifica a los trabajadores que han sido sujetos a acontecimientos traumáticos severos.
- Riesgo psicosocial: Evaluación para la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial
- Riesgo de entorno: Evaluación para la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional en los centros de trabajo.
Análisis de los datos recolectados, ponderación y establecimiento de estrategias.
Proceso de datos, generar información, gráficas y concentrado de resultados
Minería de datos
Evaluación 360
Metodología NOM-035
AVAN
Análisis GAP de la declaración de valor, definiendo la priorización en base a la administración de riesgos.
Valores institucionales
KPI’s
Onboarding
Comunicación formal
Programa de control de Factores de Riesgo Psicosocial
- Programas de incentivos.
- Control y supervisión
- Administración de riesgos
Problemas que se solucionan
Las Normas Oficiales Mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.
La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
De acuerdo con el campo de aplicación, la NOM 035 rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo. Sin embargo, las disposiciones de esta norma aplican de acuerdo con el número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo. Derivado de lo anterior, existen tres niveles:
- Centros de trabajo donde laboran hasta 15 trabajadores;
- Centros de trabajo donde laboran entre 16 y 50 trabajadores, y
- Centros de trabajo donde laboran más de 50 trabajadores.
Por lo que el centro de trabajo debe determinar en qué nivel se encuentra, para que cumpla con las disposiciones que le corresponden de acuerdo con el número de trabajadores que emplea.
Es la comunicación que la cooperativa ha regulado, define las reglas de comunicación estables. La comunicación formal define el modo en que cada miembro de la cooperativa ha de comportarse, confirma el tipo de relación que se ha de mantener.
La comunicación formal en la organización permite la toma de decisiones.
Para garantizar la toma de decisiones, la cooperativa conforma estructuras que facilitan la transmisión de la información.
Para que la información sea adecuadamente transmitida es necesario que exista un flujo de comunicación que lo permita. Este flujo de comunicación debe cumplir los siguientes objetivos de información:
- Transmitir la información útil para la toma de decisiones
- Transmitir la información con exactitud.
- Transmitir la información con rapidez.
- Transmitir la información sin errores.
El flujo de comunicación adecuado es aquel que ofrece:
- Una estructura de comunicación que no la obstruya.
- Fuentes de comunicación capaces de recoger y transmitir la comunicación que se necesita en cada momento.
- El camino que sigue la comunicación es el adecuado.
¿Qué es la evaluación de 360 grados?
Un KPI (key performance indicator), conocido también como indicador clave o medidor de desempeño o indicador clave de rendimiento, es una medida del nivel del rendimiento de un proceso. El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado previamente y normalmente se expresa en valores porcentuales.
Un KPI se diseña para mostrar cómo es el progreso en un proceso o producto en concreto, por lo que es un indicador de rendimiento. Existen KPI para diversas áreas de una cooperativa,
El acto de monitorear los indicadores clave de desempeño en tiempo real se conoce como «monitorización de actividad de negocio». Los indicadores de rendimiento son frecuentemente utilizados para “valorar” actividades complicadas de medir, como los beneficios de desarrollos líderes, el compromiso de los empleados, el servicio o la satisfacción.
La gestión del talento se refiere al proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral y que, además, retiene a un colaborador existente. La gestión del talento busca básicamente destacar a aquellas personas con un alto potencial, entendido como talento, dentro de su puesto de trabajo; además, retener, y atraer, a aquellas personas con talento será una prioridad.
El proceso de atraer y de retener a colaboradores productivos se ha tornado cada vez más competitivo entre las cooperativas y tiene más importancia estratégica de la que muchos creen; se ha llegado a convertir en una “guerra por el talento” y aún más en una etapa donde la competencia entre cooperativas en lo particular y empresas en lo general es muy dura.
Un traje a la medida
Impactos: 41