Ir al contenido

💡 ¿Puede un crédito digital transformar la vida de una mujer?

La transformación no es digital: es humana

Por qué la capacitación es el verdadero motor del crédito con enfoque de género

Por José Abelardo López Muñoz

Mientras las Instituciones Financieras Inclusivas (IFIs) en México, Guatemala, Perú y Ecuador avanzan en la digitalización de sus productos crediticios, una verdad se vuelve cada vez más evidente: la tecnología, por sí sola, no transforma vidas. Lo que sí lo hace—silenciosamente, pero de forma profunda—es la capacitación.

Hoy, varias cooperativas y financieras sociales en América Latina han lanzado productos digitales diseñados para mujeres emprendedoras. La promesa es clara: rapidez, accesibilidad, autonomía. Pero detrás de cada tasa competitiva o aplicación móvil, hay una condición indispensable para que esa promesa se cumpla: que quienes usan el crédito, y quienes lo ofrecen, estén verdaderamente preparados.

Capacitación: el puente entre el acceso y la inclusión

Pensemos en una mujer MIPYME, en una zona semiurbana, que por primera vez accede a un crédito desde su celular. Si no entiende las condiciones del producto, si no domina la plataforma o si no tiene a quién consultar una duda, lo que parecía una solución puede convertirse en una fuente de estrés, riesgo financiero y desconfianza institucional.

Por eso, en el modelo que promovemos desde Círculo Cooperativo, la capacitación no es un componente opcional. Es el núcleo del proceso. Es la infraestructura invisible que sostiene todo el producto con enfoque de género.

“No se trata de enseñar a usar una app. Se trata de que las mujeres comprendan, decidan, se relacionen con la tecnología desde la confianza y no desde la obligación”, señala uno de nuestros facilitadores en campo.

Formar al personal también es transformar a la institución

El éxito de un producto financiero inclusivo también depende de quién lo ejecuta. Si el personal de una IFI no ha sido capacitado en enfoque de género, en atención empática o en herramientas digitales, corre el riesgo de reproducir los sesgos del sistema tradicional. Solo que ahora, con una app.

Capacitar a asesores, responsables de riesgos, equipos tecnológicos y directivos es parte del proceso de profesionalización de las finanzas con impacto. Una IFI que forma a su personal no solo mejora su eficiencia: construye cultura organizacional basada en la equidad y la innovación.

Capacitar genera impacto: los datos lo confirman

Las IFIs que ya implementan modelos de crédito digital con programas de formación paralelos reportan tres beneficios clave:

  • 📉 Menor morosidad y mejor desempeño financiero entre usuarias capacitadas
  • 🤝 Mayor fidelización, confianza y recompra de servicios financieros
  • 📊 Datos cualitativos y cuantitativos valiosos para mejorar el producto constantemente

Y no es casualidad: la educación financiera y digital crea una usuaria informada, segura, que sabe exigir, mejorar su negocio y crecer con el sistema financiero, no a pesar de él.

Círculo Cooperativo: aliados en la implementación del cambio

Desde nuestra experiencia regional, en Círculo Cooperativo acompañamos a IFIs que buscan crear productos digitales con enfoque de género, asegurando que cada etapa del diseño, lanzamiento y operación esté acompañada de formación real, tanto para el equipo interno como para las beneficiarias.

Hoy, trabajamos junto a instituciones en México, Guatemala, Perú y Ecuador que ya han dado el paso. Y lo han hecho con una visión clara: la tecnología es una herramienta; la capacitación es el cambio.

📲 ¿Tu institución quiere implementar este modelo? Contáctanos por WhatsApp: +52 33 276 33 869 Visítanos en https://circulocooperativo.com

Porque un crédito puede ser digital. Pero el impacto solo será real si las personas están listas para aprovecharlo.

#CréditoConEnfoqueDeGénero #InclusiónFinanciera #TransformaciónDigital #CapacitaciónFinanciera #CírculoCooperativo #MujeresMIPYMEs #EducaciónFinanciera #FinanzasConImpacto #Latinoamérica

💡 ¿Puede un crédito digital transformar la vida de una mujer?
Administrator 1 de abril de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
El crecimiento de la cartera vigente en las Cooperativas de Ahorro y Crédito en México (2017-2024): Tendencias, desafíos y oportunidades