Ir al contenido

El futuro se construye en el presente: El rol de las cooperativas de ahorro y préstamo

"El futuro no se espera; se construye con las acciones del presente". Esta frase cobra especial relevancia en el contexto de las cooperativas de ahorro y préstamo. Estas organizaciones, presentes en todos los países de América Latina, pilares del desarrollo económico y social de muchas comunidades, tienen en sus manos la capacidad de construir un mañana más próspero a través de decisiones estratégicas y acciones concretas tomadas hoy.

El presente como campo de acción para las cooperativas

Las cooperativas de ahorro y préstamo son, por naturaleza, instrumentos de transformación. Nacieron con un propósito claro: ofrecer acceso a servicios financieros justos y apoyar el desarrollo de sus socios y comunidades. Para cumplir con esta misión y construir un futuro sostenible, deben enfocarse en el presente como un campo de acción donde cada decisión cuenta.

Destaca en toda América Latina una cooperativa mexicana cuyo nombre es Caja Popular Tamazula, citando a su Director General: “La misión de una cooperativa es erradicar la pobreza y la única manera de lograrlo es generando riqueza; es la distribución de la riqueza la que permite generar beneficio social”.

Comparto esta frase porque representa el nuevo enfoque del cooperativismo en nuestro continente donde la constante es la certeza de que el futuro se construye en el presente, es decir, el futuro que esperamos es lo que determina las acciones que realizaremos en el presente.

Esto implica que a nivel institucional las cooperativas deben fortalecer hoy los pilares que garantizan su futuro, lo cual implica generar y aplicar estrategias para mejorar la calidad de la cartera crediticia, controlar la morosidad y garantizar la liquidez para cumplir con sus socios, es decir una gestión financiera responsable, además de implementar sistemas digitales que faciliten el acceso a servicios financieros, como plataformas en línea y aplicaciones móviles.

Por otro lado, las cooperativas deben transformar la educación financiera en educación cooperativa, es decir promover programas de formación para que los socios aprendan a gestionar mejor su dinero y sus créditos con el enfoque de crear un patrimonio familiar.

También es importante que la cooperativa mantenga un gobierno cooperativo eficiente: Tomar decisiones claras, transparentes y participativas que beneficien a los socios y a la comunidad.

A nivel de los socios, quienes son los protagonistas del movimiento cooperativo, también tienen la responsabilidad de actuar y esto significa que la cooperativa debe tener estrategias claras y eficientes para que los socios tengan claro:

  • Ahorrar hoy para el futuro: El ahorro es la base de la estabilidad financiera personal y de la cooperativa. Cada aporte individual fortalece el capital común.
  • Hacer uso responsable del crédito: Utilizar los préstamos de manera estratégica para invertir en negocios, educación o mejoras familiares que generen un impacto positivo a largo plazo.
  • Participar activamente: Asistir a asambleas, formar parte de comités y proponer iniciativas fortalece la toma de decisiones y promueve el sentido de pertenencia.

El poder del ahorro colectivo

En países de América Latina y otras regiones del mundo, cooperativas de ahorro y préstamo han logrado transformar realidades. Un ejemplo claro son aquellas que fomentan el ahorro programado entre sus socios, permitiéndoles cumplir metas importantes como financiar estudios universitarios, comprar viviendas o terrenos, desarrollar emprendimientos que generan empleo local, en el caso de Caja Popular Tamazula, en México, se redefinió el concepto de ayuda mutua y solidaridad con un enfoque actualizado que está atrayendo a los jóvenes hacia la cooperativa.

Estas acciones no solo benefician al individuo, sino que también impulsan el desarrollo económico de toda la comunidad.

Innovación y tecnología para el mañana

Cooperativas que hoy invierten en digitalización están asegurando su relevancia en el futuro. Implementar plataformas digitales permite, además de facilitar el acceso a créditos y ahorros desde cualquier lugar también atraer a jóvenes y nuevas generaciones, quienes prefieren soluciones tecnológicas y ágiles y aumentar la eficiencia operativa y reducir costos.

El futuro de las cooperativas depende de su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas y sociales.

Planificación y acción consciente: La clave del éxito cooperativo

Las cooperativas no pueden improvisar si desean un futuro sólido. La planificación estratégica es clave para asegurar su sostenibilidad:

  • Establecer metas claras: Definir objetivos financieros, sociales y tecnológicos alineados con su misión cooperativa.
  • Invertir en educación: Tanto para el personal como para los socios. La formación garantiza mejores decisiones y prácticas responsables.
  • Diversificar productos y servicios: Ofrecer opciones innovadoras como seguros cooperativos, microcréditos productivos o fondos de retiro.

Una cooperativa que actúa con visión de futuro se fortalece a sí misma y a sus socios.

Los riesgos de no actuar en el presente

La inacción o la falta de planificación puede poner en riesgo el futuro de las cooperativas y de las comunidades que dependen de ellas:

  • Morosidad elevada: Si no se controlan los riesgos crediticios hoy, la cooperativa podría perder estabilidad financiera.
  • Falta de modernización: No adaptarse a la tecnología puede alejar a las nuevas generaciones de socios.
  • Pérdida de confianza: Si no hay transparencia o participación activa, los socios pueden desvincularse y afectar la cohesión cooperativa.

Por eso, el llamado es claro: las cooperativas deben actuar ahora para garantizar su crecimiento y relevancia en los años venideros.

Construyendo juntos el futuro cooperativo

El futuro de las cooperativas de ahorro y préstamo no depende del azar. Depende de las decisiones que tomemos hoy, de la planificación estratégica, la educación financiera y el compromiso con la misión cooperativa. Cada socio, directivo y colaborador tiene un rol fundamental en la construcción de un mañana más justo y próspero.

Así que la pregunta es: ¿Qué acciones estamos tomando hoy para fortalecer nuestra cooperativa?. Ahorrar, innovar y educar no son solo tareas individuales, sino un compromiso colectivo con el futuro.

"El futuro no es algo lejano; se construye día a día en las decisiones que tomamos. Cada acción presente define nuestro mañana". Trabajemos juntos, con responsabilidad y visión, para construir un futuro donde las cooperativas sigan siendo motores de desarrollo y esperanza para todos.

"El futuro de nuestra cooperativa se forja hoy con cada decisión, cada ahorro y cada esfuerzo conjunto. Trabajemos unidos para construirlo".

Te invitamos a compartir este artículo en tus redes soclales

 


El futuro se construye en el presente: El rol de las cooperativas de ahorro y préstamo
Administrator 18 de diciembre de 2024
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Equipos autogestionados en las cooperativas: Características y complejidades del concepto