En América Latina un alto porcentaje de cooperativas nacieron a mitad del siglo pasado y desde sus inicios han buscado responder adecuadamente a las necesidades de sus socios, desde su inicio han pasado por diversas etapas, recuerdo las primeras cooperativas donde no se buscaba tener excedente porque se consideraba contrario a la aplicación de la doctrina cooperativa o, años después, cuando se planeaba tener un excedente para poder incrementar las reservas institucionales.
Desde siempre al interior de las cooperativas ha existido la discusión acerca de que es más importante ¿La sociedad o la empresa?
Indudablemente la cooperativa tiene una parte asociativa y una parte empresarial, ninguna es más importante que la otra, es parte del hecho cooperativo.
Pero, cómo podemos establecer si una cooperativa es verdaderamente exitosa, ¿será aquella que tiene los edificios más grandes? ¿Aquella que genera el mayor excedente? ¿o la que tiene más servicios sociales?
Con el objetivo de propiciar discusión establezco las 10 cualidades que clave para medir si su cooperativa es exitosa o no, es importante mencionar que se toma en consideración la rentabilidad y también se considera el aporta valor a los socios con productos o servicios útiles para su vida, se preocupa por el desarrollo de su talento humano y aporta beneficios a la sociedad.
¿Quiere participar en la discusión? Puede dejar sus comentarios en el blog o enviar un correo a contacto@avancoop.org
Entremos en materia
1. Se enfoca en el socio. Una cooperativa exitosa tendrá siempre como objetivo principal la satisfacción de las necesidades (reales o latentes) de su membresía; es aquella que aporta valor agregado y está consciente de que los socios son la base de su existencia; todos sus esfuerzos y estrategias están dirigidos hacia brindarles el mejor servicio y aportar algún beneficio a su vida. En la práctica esto implica que la coopertiva exitosa, al menos dos veces al año aplicará estudios para conocer cuáles son las necesidades de sus socios y, además, sistematiza el estudio del grado de satisfacción por los productos y servicios que su membresía recibe.
2. Cuida a su talento humano. En toda cooperativa exitosa se sabe que la principal diferencia con la competencia está en su talento humano, ya sean directivos o colaboradores, por esa razón, constantemente ofrece a sus colaboradores oportunidades de desarrollo, esquemas que los impulsen a colaborar y tener un equilibrio con su vida personal, técnicas para mantenerlos motivados y compensaciones justas.
3. Aporta valor a la cadena de suministro. Las mejores empresas del mundo, las cooperativas no son la excepción, impulsan a sus proveedores; nunca dejan de pagar ni tampoco solicitan plazos poco realistas. Estas empresas tienen presente que para hacer funcionar el modelo, todos los que forman parte de la cadena deben fortalecerse y crecer; no “abusan” de sus proveedores y los impulsan a mejorar y ser más competitivos.
4. Protegen el medio ambiente. Las cooperativas exitosas no generan toneladas de desperdicios, sino que utilizan de manera eficiente la energía y los recursos que tienen, procurando el menor impacto posible en el ecosistema y en el caso de las cooperativas de ahorro y préstamo cuidan que los solicitantes de crédito no perjudiquen al medio ambiente en sus proyectos.
5. Controlan sus procesos. Las cooperativas exitosas saben que es fundamental reducir costos y aumentar la eficiencia y productividad para ser más competitivos, ofrecer precios justos en el mercado, como se establece en uno de los principios cooperativos, sin perder la calidad. Por esta razón tienen indicadores y métodos de los procesos; saben dónde hay áreas de oportunidad y cuáles son sus fortalezas.
6. Implementan ambientes seguros y limpios. Las cooperativas exitosas reconocen que sus espacios de trabajo son parte clave de su cultura empresarial e identidad, por esa razón sus instalaciones están en buenas condiciones para brindar seguridad y comodidad, cuidan su imagen y fomentan que sus socios accedan a instalaciones seguras.
7. Innovación. 2020 demostró que las cooperativas más exitosas son aquellas que buscan formas de mejorar e implementan soluciones creativas a sus problemas; están dispuestas a revolucionar modelos y romper paradigmas. Saben que las ideas son su mejor activo y que para estar a la delantera de la competencia es necesaria la innovación.
8. Cuidan su flujo de efectivo. Además de aplicar disciplinas financieras, el correcto manejo del flujo de efectivo es una de las principales razones que llevan a las cooperativas al éxito, (a al fracaso si se hace incorrectamente). Por eso, las cooperativas que se han ganado la confianza de sus socios son las que saben cuidar en forma eficiente sus cuentas bancarias.
9. Crean reservas. Las cooperativa exitosas buscan generar excedentes incrementando su nivel de eficiencia, sin castigar a los socios, crean reservas institucionales o patrimoniales como estrategia para que sus socios tengan protegido el patrimonio que han depositado en la cooperativa.
10. Conquistan el futuro: Las cooperativas exitosas también están dispuestas a lanzar nuevos productos, a cambiar para adaptarse el entorno y a pensar en el largo plazo.
Si este artículo le gustó, por favor comparta el blog en sus redes sociales y si necesita profundizar en el tema envíe un correo a contacto@avancoop.org
Impactos: 569