Ya basta de exponer problemas, es hora de proponer soluciones
Sin duda alguna 2020 fue un año totalmente atípico y 2021 no será muy diferente, en esta semana leía noticias relacionadas con la industria de restaurantes en la Ciudad de México quienes exponían en forma desesperada “Abrir o morir” refiriéndose a que pese a la pandemia, sana distancia y regulaciones para ellos la disyuntiva era muy clara: o abren sus negocios o desaparecen con el impacto negativo que esto tendría para los empleos e ingresos de miles de personas; esta situación se repite en todos las ciudades y pueblos de América Latina.
Algo similar le ocurre a muchas cooperativas, en muchos casos aceptaron terminar 2020 con pérdidas y decrecimiento y ahora están descubriendo que en 2021 será complicada la recuperación, sin embargo hay que considerar que hubieron cooperativas que tuvieron un ejercicio muy exitoso y productivo, ¿Cuál es la diferencia entre ambos tipos de cooperativas?
Sin duda alguna fueron dos elementos los importantes: uno, la capacidad de generar confianza entre sus socios y comunidad en general y la otra la capacidad de innovar rápidamente.
Qué podemos (debemos) hacer
En todo el mundo empresas de todo el tipo tratan de adaptarse a “la nueva realidad” en forma eficiente y en este contexto no se queda atrás a la hora de crear nuevos departamentos y cargos.
El más reciente es el “departamento de innovación”. Sin embargo, en muchas ocasiones, el objetivo de esta área no es muy común y no queda clara tanto su función como sus alcances; en las últimas semanas varias cooperativas me han solicitado primero aclarar en que consiste esta área, cuales beneficios trae consigo y luego definir funciones e incluirla exitosamente en su estructura organizacional, por esa razón he decidio escribir este pequeño artículo donde menciono lo qué hace un departamento de innovación, esperando sea de apoyo a la gestión de las cooperativas y recuerde que si necesita profundizar más en el tema no dude en ponerse en contacto.
Resumiendo: el departamento de innovación es un área donde surgen las ideas o donde pueden ser consultadas para ser analizadas y, dependiendo de los resultados, se comercialicen y, obviamente, se conviertan en una fuente de ingresos para la cooperativa.
Entre las principales funciones que debe cumplir cumplir el departamento de innovación en la cooperativa, se encuentran:
Investigación y visión.
Su cooperativa está rodeada por una competencia feroz, donde la banca comercial, tiendas de descuento, FINTECH, por mencionar algunos competidores, tratan de ganar tanto clientes (nuestros socios), e incluso atraer mejores empleados ya capacitados y con un buen nivel de adiestramiento (capacitados por la propia cooperativa). Es importante estar muy atentos al desarrollo del mercado y buscar información que nos proporcione múltiples indicios sobre dónde se necesita crecer y mejorar los productos y servicios que oferta su cooperativa (o su sucursal o agencia).
Los departamentos de innovación deberían estar explorando el horizonte en busca de esta información y utilizarla para guiar y alinear la estrategia general de innovación con la estrategia empresarial global.
Formación en innovación
Cuando una cooperativa invierte en sus colaboradores, no sólo logra que se sienten más valorados y vean un crecimiento y futuro común, sino que también crea un lenguaje compartido y expectativas de que la innovación es responsabilidad de todos, es una responsabilidad compartida.
Así que es importante fomentar y capacitar a los colaboradores en metodologías relacionadas con hacer una lluvia de ideas, cómo reconocer las buenas de las malas estrategias y cómo apoyar las ideas de otras personas.
Recopilar ideas
Estamos rodeados de ideas e información, las ideas pueden venir de todas partes, sin embargo es muy importante saber dónde tomar una sugerencia y establecer como puede implementarse en la cooperativa, de lo contrario se quedan en una servilleta o en una hoja en el escritorio de alguien. He conocido muchas cooperativas que tienen en sus reuniones de colaboradores excelentes discusiones donde se pone sobre la mesa un gran conocimiento técnico y metodológico, sin embargo nunca se convierten en realidad.
Conectar ideas
Por supuesto, una vez que se tienen esas ideas, comienza el verdadero trabajo. Es necesario conectar unas ideas con otras para que se conviertan en conceptos más amplios y mejoren; aunque parezca obvio e incluso contradictorio a los colaboradores de las cooperativas no se les paga para tener reuniones e ideas brillantes, sino para implementar estrategias eficientes que beneficien tanto al socio como a la cooperativa.
Las ideas deben ser convertidas en hechos y los hechos deben convertirse en éxitos para la cooperativa.
En la medida que las ideas se convierten en nuevos proyectos, lo que hace un departamento de innovación es seleccionar los mejores para una mayor estructuración, investigación y pruebas; posteriormente, las mejores ideas deben estar conectadas con los recursos y el liderazgo que ayudan a lanzar nuevos productos, mercados, procesos y más.
Comunicación
Acabo de enumerar parte de lo que hace un departamento de innovación, al igual que fomentar la comunicación.
Para la cooperativa es necesario socializar la investigación para que todos los colaboradores y directivos puedan tener en cuenta estas nuevas tendencias e información mientras realizan su trabajo. La función principal es compartir sistemáticamente las mejores prácticas cuando están trabajando para que todos puedan adoptarlas; además, se deben compartir los errores o “fracasos” para que otras personas puedan aprender de ellos.
Reconocimiento
Por otro lado el departamento de innovación también se encarga de reconocer las contribuciones de todas las partes interesadas que hicieron posible estas cosas, para que otras personas vean que el liderazgo está escuchando y que son debidamente valorados los aportes de todas partes.
Si existe una adecuada comunicación, eficiente y formal y las acciones se comunican correctamente, entonces todo el mundo empieza a ver cómo se desarrolla una cultura de innovación en su cooperativa.
Importancia de un departamento de innovación
Un departamento de innovación facilita el crecimiento de su cooperativa.
Cambie la PREocupación por un 2021 por “ocupación” en hacer cosas eficientes y exitosas; Hacer las cosas de forma adecuada le permitirá ofrecer algo único a sus socios; una cooperativa que se encarga de innovar toma productos y servicios populares y los hace aún mejores, haciendo destacar su marca y aumentar sus ingresos.
Las necesidades de los socios están cambiando constantemente; un día, es posible que necesiten exactamente lo que tiene para ofrecer, y al día siguiente, es posible que necesiten algo más. El objetivo es predecir los cambios en el mercado y brindar soluciones antes de que las personas se den cuenta de que las necesitan, de ahí la importancia de implementar el área de innovación.
No se puede satisfacer las necesidades de los socios a largo plazo a menos que en su cooperativa estén dispuestos a innovar; si permanecen estancados, su cooperativa corre el riesgo de fracasar y pone en riesgo el patrimonio de miles de familias.
Aprender qué hace un departamento de innovación le permitirá ponerlo en práctica. Así su cooperativa experimentará un mayor crecimiento, destacará aún más de la competencia y resolverá las necesidades de los socios de una forma que ahora puede ser dificil de imaginar.
Si necesita profundizar en este tema puede enviar un correo a contacto@avancoop.org y si su cooperativa está integrada a Círculo Cooperativo aprovechemos las economías de escala.
Impactos: 1339
Me ha gustado el artículo porque creo que las cooperativas que opten por consolidar su equipo de innovación tendrán más oportunidades de mejorar, ya que gracias a él se pueden predecir los cambios en el mercado y ésto es fundamental, ya que tener una nueva visión de los negocios es lo que ha permitido a grandes corporaciones seguir vigentes, mantenerse en el mercado porque supieron pensar más allá de unas cuantas personas que siempre hacían lo mismo, porque abrieron la puerta al talento de otras mentes.
Las cooperativas son polos de desarrollo que pueden beneficiar a mucha gente y es necesario que den pasos que les ayuden a mejorar lo que ya hacen.
Muchas gracias por compartir este artículo 🙂
Griselda: muchos de estos conceptos nacieron de las conversaciones que hemos tenido sobre la importancia de aprovechar en forma eficiente las redes sociales; tu eres experta en esos temas y reconozco y admiro el gran nivel de conocimiento y experiencia que tienes.
Gracias por compartir
Genial el impulso a lanzar la propuesta como
El tener una sala de talentos a la innovación y creatividad
Me gusto y por supuesto a platicarlo y enviarlo a mi personal
Pepe Octavio: gracias por tus comentarios, El tema de innovación no es nada nuevo para la Caja Popular San Pablo, cuando escribía este artículo recordaba la visitas que he tenido a la cooperativa donde siempre encuentro algo nuevo.
Por ejemplo lo de la gestión de archivo (“estilo acordeón”) es genial.
Me gustaría pedirte que más colaboradores de la cooperativa pudieran analizar y escribir sus comentarios.
Gracias por compartir conocimiento con las cooperativas.
Juan Pablo, considero que uno de los retos del sector de cooperativas de ahorro y préstamo es innovar y convertirse en las cooperativas del siglo XXI
La innovación es lo más importante en cualquier empresa. Si no creces desapareces ¡ Ahora agreguemosle una situación como la que estamos viviendo. Estamos en graves problemas.
En este mundo de competencia feroz o innovamos o morimos.
José: todo problema se supera innovando, fueron pocas cooperativas que no tuvieron efectos negativos en 2020.
Espectacular realmente lo que nos hace falta es poner acción pues la situación es la misma para todos, la reacción es diferente; ahora más que nunca es que debemos ser cooperativos para hacer proyectos realidad aprovechando exonomias de escala
Angélica: como decía mi abuela “del dicho al hecho, hay mucho trecho” y 2020 nos ha dado la experiencia que el cambio es permanente y que las cooperativas deben incrementar su nivel de eficiencia.