El 8 de marzo es el día internacional de la mujer, fecha especial para reflexionar y para pensar en términos de igualdad.
Igualdad
Igualdad
El tema elegido para el Día Internacional de la Mujer 2020, que se celebrará el 8 de marzo, es “Soy de la generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”.
Este tema se centra en formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible y, naturalmente, en el caso de las cooperativas de ahorro y préstamo el acceso a servicios financieros en condiciones justas y equitativas, algo que se dice fácilmente pero que en la práctica es complicado de lograr.
En muchas cooperativas tratamos de actuar con justicia y equidad y, sin embargo, el resultado es injusto y complejo; para poner un ejemplo que permita la reflexión lea la siguiente historia en la cual una mujer trabajadora pierde su casa embargada por una cooperativa:

Mario y Estela están felices, faltan pocos días para que nazca su segundo hijo, además hace dos semanas, después de 8 años de trabajo, ascendieron de puesto a Mario y ahora tiene un mejor sueldo, algo que necesitaban urgentemente porque desde que se casaron, Estela se dedicó a las labores del hogar.
Una de sus metas es comprar una casa pues actualmente rentan, así que siendo socios de una cooperativa de ahorro y préstamo deciden tomar un préstamo hipotecario, con el nuevo sueldo tienen suficiente capacidad de pago para las amortizaciones mensuales.
Deciden solicitar el crédito a nombre de Estela, en parte porque así ha sido siempre y también porque Mario no entiende mucho de financiamientos.
La cooperativa analiza y autoriza el crédito y durante los primeros 8 meses todo transcurre con normalidad, los pagos se hacen en tiempo y forma hasta que desafortunadamente Mario tiene un accidente y fallece.
La cooperativa tiene contratado un seguro donde se establece que en caso de fallecimiento los familiares no pagan la deuda, algo totalmente justo.
Estela triste y apesadumbrada llega a la cooperativa para informar de la muerte de su esposo y solicitar que el seguro cubra la deuda, pero al revisar el crédito se entera de que eso no es posible porque el deudor no era Mario, ella es la deudora.
Ahora Estela con dos hijos pequeños tiene que volver al mercado laboral en condiciones injustas,
En esta historia Estela consiguió un trabajo pero con un sueldo insuficiente para poder pagar las mensualidades de su casa, la cooperativa dejo de recibir el pago y tiempo después tuvo que embargar.
¿Qué haría su cooperativa? ¿Le condonaría la deuda a Estela?
Sin duda alguna es una decisión difícil, la cual se pudo evitar si la cooperativa tuviera como norma que los créditos se conceden a quien tenga el ingreso.
Más de la mitad de los créditos de las cooperativas están en condiciones similares al caso de Mario y Estela, además cada año son cientos de mujeres las que caen en estas circunstancias.
Sin duda alguna la cooperativa trata de actuar con justicia y facilitarles las cosas a sus socios, pero a veces las circunstancias cambian completamente el panorama y algo que se inició con justicia termina con una gran injusticia.
¿Cuál es la situación de su cooperativa en este tema?
8 de marzo día de reflexión interna; es decir, analicemos hacia el interior de nuestras instituciones que estamos haciendo en cuestión de género y de que manera contribuimos a tener una sociedad más justa y fraternal donde tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades, derechos y condiciones de futuro.
Día Internacional de la Mujer 2020: Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio.
Si desea profundizar en el tema puede enviar un correo a direccion@avancoop.org
Impactos: 294
Considero que se plantea un tema de mucha realidad, aun existen muchas familias donde los compromisos económicos son asumidos por las mujeres sin ser ellas quienes generan el ingreso para el pago.
Algo para corregir
Este es un tema sumamente importante en vistas del panorama actual. Sin lugar a dudas esta es la generación del cambio. Ese cambio por el que se ha venido luchando desde hace tiempo en México y América Latina. Sabiendo que estamos unidos y existe apoyo no solo entre mujeres, sino como sociedad es señal de que estamos avanzando. ¡Buen día, cooperativistas!
La sociedad sin duda tiene un poder impresionante, la justicia social, equidad e igualdad son parte de la educación, educación también en las cooperativas hacia sus socios y empleados en educación financiera, finanzas personales y políticas, para que puedan establecer mejores condiciones para todos.
Existen muchos casos como este que deben ser regulados dentro de las instituciones para que juntos construyamos un sociedad más justa.
Las mujeres son en mayoría las socias en las cooperativas es curioso que a pesar que sean la mayoría se siga teniendo ideas malas sobre ellas
Exactamente el error fue a falta de conocimientos de a pareja, ya que hicieron un hábito el manejo de los créditos por parte de la esposa. Sin embargo ella solo sabía la parte operacional, no los posibles riesgos y sus implicaciones. Aunque en este ejemplo no se denotó machismo, pero sí hay casos en los que a mujer por obligación es la que maneja los deberes crediticios.
Es un tema complicado y muy dificil de abordar.
Actualmente muchas personas de diferentes paises y sociedades estan empujando el tema; y por otra parte muchas personas estan aprovechandose del tema para empujar y exigir que las leyes sean modificadas en los paises. Esto con su finalidad de que sean acepatados los matrimonios entre hombres de igual manera entre mujeres.
Este tema de igualdad de genero no deberia retomarse para pedir la igualdad entre mujeres y hombres ya que ninguna ley en ningun pais ba modificar es desigualdad. No es con leyes, eso solo se podra lograr con educacion integral para hombres y mujeres; en el futuro la empresa en general reclutara a las personas mejires preparadas con conocimientos en tecnologia y otros como idiomas adicionales.
Por lo tanto se deveria exigir a los gobiernos mas atencion a todso los nibeles sociales y para hombres y mujeres, de esas politucas se necesitara y nuevas estrategiad para lograrlocno cambiando las leyes no con eso. Perdon si no estan de acurdo pero igualdad de genero es otra cosa y muy fea. No se puede pensar en que hombre con hombre puedan mantener una relacion sexual y convivir juntos, eso es averracion y eso es lo que conlleva al final la igualdad de generos. Investiguemos mas y vease la Biblia.
Muy interesant y complejo.